Sesión Aspen Ideas con Javier Gomá Lanzón
Aspen Institute España celebrará una sesión de debate del Programa Aspen Ideas con Javier Gomá Lanzón, escritor, filósofo y director de la Fundación Juan March, el 17 de noviembre. Aspen Institute España celebrará esta sesión con motivo de la nueva edición de su libro de microensayos “Filosofía Mundana” y el estreno esa semana de la obra de teatro que lleva su filosofía a la escena.
Javier Gomá Lanzón
Licenciado en Filología Clásica y en Derecho, obtuvo las oposiciones con el puesto número uno al Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado y es Doctor en Filosofía. Actualmente, es Director de la Fundación March y colabora con diversos medios de comunicación entre los que destacan El País, ABC o RNE. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura modalidad Ensayo, el XIII Premio “FIES” de Periodismo, el Premio ABC cultural-Ámbito Cultural El Corte Inglés y el Premio de Periodismo Político Antonio Fontán. Es miembro del Consejo Asesor de Revista de Estudios Orteguianos, y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fundaciones, miembro del International Visitors Program del Departamento de Estado/USIA de EEUU, Distinguished Visiting Professor del IE.
Sinopsis de «Filosofía Mundana»
Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de estas obras filosóficas son aquellas que, por su inteligencia, hondura y fuerza persuasiva, ayudan a educar y mejorar aquella primera filosofía natural de la gente. La misión suprema de la filosofía es hoy hacerse mundana: filosofía sobre la totalidad del mundo pero también para todo el mundo y, de ser posible, con un poco de mundo. Un filósofo no debe dirigir sus escritos sólo a otros filósofos, sino al ciudadano común, no especializado, que desea vivir su vida de forma más sabia, más significativa, más digna de ser vivida. Y ha de realizar esta importante tarea, además, con buen estilo literario, como un hombre de mundo que domina el arte de deleitar, intrigar y conmover con sus razones a la agradecida audiencia. Filosofía mundana es un libro que se desentiende de los problemas meramente filosóficos -aquellos que sólo interesan a los profesionales de la disciplina- y elige como tema los asuntos que a todos nos conciernen -la individualidad, la belleza, la fortuna, el amor, la felicidad, el enigma de la vida, la muerte-, proyectando sobre ellos, eso sí, la luminosidad de una mirada filosófica. Y con ese propósito cultiva un género, el microensayo, donde la brevedad, la amenidad, la anécdota personal y el humor se ponen al servicio de una aproximación moderna, profunda y original a cuestiones eternas de la existencia humana.
Programa Aspen Ideas
El Programa Aspen Ideas tiene como objetivo ofrecer un foro de debate sobre cuestiones de actualidad para líderes emergentes de distintos sectores de la sociedad, muchos de los cuales ya han participado en programas de Aspen España. Con motivo de la publicación de libros o en función de la coyuntura actual, reunimos a grupos de 30 personas en debates con expertos sobre geopolítica, nuevas tecnologías, liderazgo, energía o economía internacional.
Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.


