Conferencia y Coloquio Tech and Society: «¿Puede la regulación reactivar la decaída de la economía china?»
Aspen Institute España, en colaboración con Fundación Telefónica, celebró el pasado martes, 11 de junio, la primera conferencia y coloquio de la VIII Edición del Programa Tech & Society sobre «¿Puede la regulación reactivar la decaída de la economía china?» con Angela Zhang, profesora Asociada de Derecho en la Universidad de Hong Kong y directora del Centro Philip K. H. Wong de Derecho Chino. La conferencia fue moderada por José Ignacio Torreblanca, periodista y director e investigador senior de la oficina de Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). Este encuentro tuvo lugar en inglés y fue interpretada en LSE.
¿Puede la regulación reactivar la decaída de la economía china?
La economía china se encuentra en una encrucijada y afronta los retos más importantes de los últimos tiempos. En medio de esta agitación económica, ha surgido un intenso debate entre los expertos: ¿Es la actual recesión económica el resultado de problemas estructurales arraigados, de recientes cambios políticos o de la escalada de las tensiones geopolíticas?
En esta sesión de debate, la profesora Angela Zhang ofrecerá una nueva perspectiva, orientando la conversación hacia el impacto del Derecho en la economía china. Basándose en su último libro, «High Wire: How China Regulates Big Tech and Governs Its Economy», la profesora Zhang presentará el «modelo de pirámide dinámica» para desmitificar la gobernanza reguladora de China. A través de esta lente, explicará el patrón normativo coherente en algunos de los mayores retos políticos a los que se ha enfrentado China en los últimos años, como la regulación tecnológica, el control de la pandemia del covid-19, la crisis energética de 2021, la actual ofensiva inmobiliaria y la crisis demográfica china. Este debate pretende arrojar luz sobre la lógica política que subyace a las políticas reguladoras de China, al tiempo que identifica posibles vías hacia la reactivación económica.
Angela Zhang
Es profesora Asociada de Derecho en la Universidad de Hong Kong y directora del Centro Philip K. H. Wong de Derecho Chino. Ampliamente reconocida como una destacada autoridad en la regulación tecnológica de China, Angela ha escrito extensamente sobre este tema. Es autora de «Chinese Antitrust Exceptionalism: How the Rise of China Challenges Global Regulation» (Oxford, 2021), que fue nombrado uno de los mejores libros de economía política de 2021 por ProMarket. El segundo libro de Angela, «High Wire: How China Regulates Big Tech and Governs Its Economy», fue publicado por Oxford University Press en marzo de 2024. En otoño de 2024, Angela se incorporará a la Universidad del Sur de California como profesora de Derecho.
José Ignacio Torreblanca
Es director de la oficina de Madrid e investigador senior en el European Council on Foreign Relations (ECFR). Es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid. Es también miembro del Consejo Editorial de las revistas Esglobal, Política Exterior y Ethic, patrono de la Fundación Felipe González y miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales. También es miembro del Consejo Asesor del Instituto Hermes, dedicado a la promoción de los derechos digitales. A su actividad académica y de investigación añade una dimensión de comunicación pública como columnista semanal en el diario El Mundo, colaborador regular de Radio Nacional de España (RNE) y de Radio Televisión Española (RTVE). Anteriormente, fue director editorial de El País y miembro de su Consejo Editorial. Ha entrevistado a Anne Applebaum, George Soros, Paul Collier, Ivan Krastev, Felipe González, Javier Solana y Josep Borrell. Torreblanca asesora regularmente a instituciones, gobiernos y empresas europeas como asesor en materias de tecnología y geopolítica. Recientemente, ha colaborado con el Servicio de Acción Exterior Europeo (SEAE) y el Ministerio de Asuntos Exteriores español en el diseño y análisis de los contenidos de la Alianza Digital UE-LAC lanzada en Bogotá en marzo de 2022 así como en el diseño y contenidos de la Estrategia Exterior Digital de la UE aprobada por el Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) de la UE en julio de 2022. Entre sus últimas publicaciones sobre tecnología y geopolítica destacan: ‘Onwards and outwards: Why the EU needs to move from strategic autonomy to strategic interdependence’ (ECFR, agosto 2023); ‘The EU: A force for (digital) good? (en Tech4Democracy, IE University, julio 2023); ‘The EU and Latin America: Convergences and divergences’ (EUISS, julio 2023), en coautoría con Carla Hobbs et al.; ‘Digital diplomacy: How to unlock the Global Gateway’s potential in Latin America and the Caribbean’ (ECFR, mayo 2023); ‘Insights from an AI author: ‘The geopolitical consequences of ChatGPT’, en coautoría con Víctor Muñoz’ (ECFR, febrero 2023), ‘Ukraine one year on: When tech companies go to war’ (ECFR, marzo 2023), y ‘Critical material: The EU’s and Chile’s new relationship in the multipolar world’, en coautoría con Lucía Dammert (ECFR, diciembre 2023).
VIII Edición del Programa Tech & Society
El Programa Tech&Society se ha convertido en el principal foro en España para la reflexión acerca de las grandes cuestiones planteadas por los avances de la tecnología digital. La VIII edición albergará a distintos líderes de todos los sectores de la sociedad civil para debatir acerca de los nuevos retos tecnológicos y su influencia en ámbitos tan diversos como las relaciones humanas, la política, la educación, la cultura, la economía o la medicina.
Leigh Hafrey, catedrático en el MIT Sloan School of Management, Sandy Parakilas, asesor del Center for Humane Technology que recientemente apareció en el documental de Netflix «El dilema de las redes sociales», Cathy O’Neil, autora del libro “Armas de destrucción matemática: Cómo el Big Data aumenta la desigualdad y amenaza la democracia”, Beth Noveck, directora de The Gov Lab y profesora de Tecnología, Cultura y Sociedad en NYU y quien dirigió la Iniciativa de Gobierno Abierto del Gobierno de Obama son solo algunos de los ponentes que han pasado por el Programa de Tech & Society a lo largo de las distintas ediciones.
En nuestro canal de YouTube podrás acceder a las entrevistas y conferencias completas de cada de las sesiones que hemos celebrado.