08 febrero 2018
Foro de Educación 2018
Debate, Seminario
CaixaForum Barcelona

Aspen Institute España y Fundación Bancaria “la Caixa” organizaron conjuntamente la tercera edición del Foro de Educación, que tuvo lugar el 8 de febrero de 2018 en CaixaForum Barcelona.

El Foro de Educación es un Foro de sociedad civil vinculada a la educación en el que se debaten los temas propuestos: “La labor docente: educación por competencias y transmisión de la cultura» y “Aprendizaje: aula y neurociencia”.

Cada uno de estos temas contó con un relator y un moderador que ayudaron a enmarcar y facilitar el debate. A lo largo del seminario, todos los participantes (50 en total) se distribuyeron en dos mesas de trabajo de 25 personas para debatir, de manera rotativa, cada uno de los temas propuestos.

Aprendizaje: aula y neurociencia:

  • Relator: Ana Carballo, psicóloga y doctora en neurociencia por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Moderador: Crista Ruiz de Arana, psicóloga clínica y doctora en psicología

La labor docente: educación por competencias y transmisión de la cultura:

  • Relator: Mariano Fernández Enguita, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid
  • Moderador: María Zabala, Consultora especializada en Alfabetización y Ciudadanía Digital

El Foro terminó con una sesión plenaria donde se pusieron en común los temas debatidos durante la jornada y con una conferencia a cargo de Agnès Gruart, catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide y presidenta de la Asociación Española de Neurociencia.

SEMINARIOS

El primer seminario del Foro de Educación, coorganizado con Fundación Telefónica y Ashoka, tuvo lugar el 20 de febrero de 2015 se estructuró en torno a dos grupos de trabajo dedicados a dos temas esenciales para la educación: 1) “Innovación en el aula y en la dirección de la escuela” y 2) “Políticas públicas y cambio social”. Participaron como relatores Montserrat del Pozo, pedagoga y pionera en aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples y Antonio Cabrales, catedrático de Economía en el University College London. La jornada finalizó con la conferencia de César Bona, profesor nominado al Global Teacher Prize.

El 20 de noviembre de 2015 se celebró la el segundo seminario, realizado en colaboración con Fundación Telefónica. Como en la edición anterior, el seminario contó con dos mesas de trabajo. La primera de ellas -“La innovación educativa en la sociedad digital”- fue presentada por Alejandro Díaz-Garreta (Director de Estrategia, Innovación Educativa, Estudios y Publicaciones de la Fundación Telefónica), se centró en la tecnología como desencadenante del cambio de paradigma, siendo ésta necesaria en el ámbito educativo pero no suficiente. La segunda mesa, dedicada a la “La consolidación de la cultura de la evaluación en el sistema educativo” y guiada por Ismael Sanz (Director General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid), analizó la necesidad de superar la idea de evaluación como un juicio negativo y convertirlo en posibilidad de cambio. Por último, Silvia Montoya, Directora de Evaluación y Estadística de la Unesco, cerró la reunión con una ponencia sobre el reto de evaluar globalmente la educación.

Foro organizado en colaboración con:

Logo Fundación Caixa

Solicita más información
Organizadores

    Aspen Institute España

    Fundación Bancaria «La Caixa»

Lugar
CaixaForum Barcelona
Ver en Google Maps
Categorías
  • Debate
  • Seminario