13 noviembre 2025 - 15 noviembre 2025
Seminario Aspen sobre «Energía, cambio climático y nuevos contratos sociales»
Seminario
La Granja de Segovia

Aspen Institute España celebrará el Seminario Aspen sobre “Energía, cambio climático y nuevos contratos sociales”, del 13 al 15 de noviembre de 2025, en La Granja de Segovia. El seminario será moderado por María Sicilia Salvadores, Directora de la Oficina de Inversiones de ENAGÁS y Aspen España Fellow, y José M. de Areilza, Secretario General de Aspen Institute España.

Este seminario parte de una premisa esencial: la necesidad urgente de repensar la idea de la sostenibilidad en un mundo atravesado por la polarización, la disrupción tecnológica y las transformaciones estructurales del trabajo, la energía y la geopolítica. Frente al desgaste de ciertas promesas bienintencionadas —pero incumplidas— asociadas a discursos sociales, ecológicos o tecnocráticos de los últimos años, esta edición propone abrir un espacio de reflexión riguroso y plural sobre los fundamentos del contrato social intergeneracional necesario para abordar con éxito nuevas metas económicas y sociales. El Seminario no busca llegar a consensos, sino elevar el nivel de nuestras preguntas y renovar las claves del liderazgo ilustrado.

Durante tres días de diálogo socrático, el Seminario abordará preguntas fundamentales: ¿Qué tipo de progreso queremos impulsar en nuestras sociedades? ¿Cómo puede redefinirse el vínculo entre desarrollo económico, responsabilidad climática y justicia social? ¿Qué implicaciones tiene la adaptación climática frente a la ya insuficiente narrativa de la mitigación? ¿Y qué oportunidades abre la microgeneración energética para democratizar el acceso a recursos clave?

El contexto actual exige un enfoque más realista y a la vez más ambicioso y con una mirada global. Se debatirá sobre el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la cohesión social, la posible necesidad de regímenes regulatorios diferenciados para energías renovables y fósiles, y las rivalidades geopolíticas crecientes que condicionan toda agenda de sostenibilidad.

 

María Sicilia

Es Directora de la Oficina de Inversiones de Enagás y co-Presidenta de la iniciativa European Hydrogen Backbone. Es además Consejera independiente en Soltec y Tubos Reunidos. Anteriormente fue Subdirectora General de Planificación Energética del Gobierno de España, Responsable de Prospectiva en Iberdrola, Analista Senior para los Mercados de Electricidad de la Agencia Internacional de la Energía en la OCDE y Economista de Regulación en Ofgem, la autoridad regulatoria de los mercados de electricidad y gas del Reino Unido. Asimismo, dentro de la Administración Española fue Asesora para asuntos energéticos del Secretario de Estado de Economía y Consejera de Energía en la Representación Permanente de España ante la UE. María es miembro del Comité Científico del Real Instituto Elcano, del Comité Editorial de la Revista Política Exterior y del capítulo español del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales. Licenciada en Derecho con Especialidad Jurídico-Empresarial por la Universidad Complutense – C.E.U. San Pablo, MPA en Política Económica con especialización en Organización Industrial por la London School of Economics, cuenta con formación ejecutiva por Harvard Business School e INSEAD, y es Fellow de Aspen España.

 

José M. de Areilza Carvajal

José M. de Areilza Carvajal es Secretario General de la Fundación Aspen Institute España y profesor ordinario y titular de la Cátedra Jean Monnet en ESADE. También es profesor visitante en INSEAD Business School (2018-21) y en London Business School (2022-26). Ha publicado extensamente sobre integración europea y geopolítica. Escribe una columna semanal sobre asuntos internacionales en el diario ABC. Es Vicepresidente de la Fundación Consejo España-Estados Unidos, Miembro del Real Patronato del Museo Naval, Miembro del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ecfr.eu) y Academy Faculty en Chatham House, Londres. Areilza es Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura, Universidad Complutense de Madrid, Master en Derecho por la Universidad de Harvard, Master en Relaciones Internacionales por The Fletcher School of Law and Diplomacy y Doctor en Derecho por la Universidad de Harvard. En 1991 fue admitido en el New York Bar.

Solicita más información
Organizadores

Con
  • María Sicilia
  • José M. de Areilza
Lugar
La Granja de Segovia
Categorías
  • Seminario