05 noviembre 2025 - 19 noviembre 2025
Seminario Aspen – Fundación Balia
Debate

Aspen Institute España celebrará la primera edición del Seminario Aspen – Fundación Balia sobre «Liderazgo y Valores para Jóvenes» que incluye tres sesiones de debate, el 5, 12 y 19 de noviembre de 2025. El Seminario será moderado por Carlos Pitillas, profesor de Psicología e Investigador en la Universidad Pontifica Comillas (Madrid) y Miguel Herrero de Jáuregui, catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid y Aspen España Fellow. El seminario reunirá a un grupo de 20 a 22 participantes seleccionados por la Fundación Balia.

 

El grupo seleccionado para participar en el Programa cuenta con jóvenes que han pasado por el programa “Generación Balia” que son jóvenes de 16 a 22 años, la mayoría en riesgo de exclusión social. Los programas de Fundación Balia tienen como objetivo acompañarles y guiarles a través de una orientación vocacional y profesional con la finalidad de que los jóvenes descubran cuáles son sus motivaciones, talentos y vocaciones, ofreciéndoles un apoyo para que consigan llegar donde se propongan y lograr así su inserción laboral.

Para este programa de Aspen Institute España, las diferentes perspectivas enriquecerán la conversación y permitirán que la discusión no se encierre en tecnicismos, sino que se abra a algunos de los temas fundamentales que, desde diferentes perspectivas, tienen que afrontar todos los jóvenes.

 

Carlos Pitillas

Doctor en Psicología, y trabaja desde 2011 como profesor e investigador en el Departamento de Psicología y el Instituto Universitario de la Familia, de la Universidad Pontificia Comillas. Además, Carlos Pitillas practica la psicoterapia individual con niños, adolescentes y adultos desde 2006. Su docencia actual en la Universidad Pontificia Comillas cubre la enseñanza de la psicología evolutiva, el psicoanálisis, la psicoterapia psicoanalítica y psicoterapia infanto-juvenil. Carlos Pitillas ha impartido también formación especializada a profesionales de la protección infantil y la psicoterapia, a través de diversas instituciones. Algunos de estos intereses han cristalizado en la producción científica y divulgativa del profesor Pitillas, en la que destacan los libros “Caminar sobre las huellas: Vínculos, trauma y desarrollo humano” (ed. Desclée de Brouwer, en preparación), “El daño que se hereda: Comprender y abordar la transmisión intergeneracional del trauma” (ed. Desclée de Brouwer, 2021), “Primera Alianza: mejorando los vínculos tempranos” (ed. Gedisa, 2018), o “Soy lo que me persigue: el terror como ficción del trauma” (escrito en coautoría junto a Ismael Martínez Biurrun) (ed. Dilatando Mentes, 2021), así como una importante cantidad de artículos científicos y capítulos de libros a nivel nacional e internacional.

 

Miguel Herrero de Jáuregui

Es catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid y Aspen España Fellow. Es licenciado en Derecho y Clásicas, doctor en Filología Clásica e Historia de las Religiones, y formado como investigador en el Max Planck lnstitut, Harvard, Oxford (Christ Church), Zúrich y Bolonia (Real Colegio de España), es autor de diversos estudios sobre filosofía, literatura, política y religión de la antigua Grecia, y sobre la recepción de la cultura clásica en el primer cristianismo y en la modernidad. Sus últimos libros son El pensamiento narrativo (Sílex, 2023, con Fernando Ariza) y Catábasis: el viaje infernal en la Antigüedad (Alianza, 2023). Ha sido asesor técnico en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (2012-2014). Es Fellow de Aspen lnstitute España, en cuyos seminarios colabora como participante y moderador.

Solicita más información
Organizadores

Con
  • Carlos Pitillas
  • Miguel Herrero de Jáuregui
Lugar
Categorías
  • Debate