Aspen Institute España y la Editorial Debate han celebrado una nueva sesión con Anne Applebaum, columnista para The Washington Post, profesora asociada en la London School of Economics y autora del libro «Gulag» (Debate) por el que recibió el premio Pulitzer en 2004, en conversación con José Ignacio Torreblanca, Director de la Oficina en Madrid e Investigador Principal de ECFR.
La sesión que lleva por título «The Worst is Yet to Come? A Warning from Europe», fue moderada por Juan Moscoso del Prado, Aspen España Fellow, ex diputado, Jefe de Relaciones Internacionales del CES de España y profesor de la Universidad de Deusto.
La conversación giró entorno al impacto de la polarización en la política, las teorías conspiratorias, los ataques a la libertad de prensa y la obsesión con la lealtad en nuestras democracias. Las tesis expuestas por Anne Applebaum en uno de sus últimos artículos para The Atlantic fueron el punto de partida de la conversación. ¿Puede una sociedad europea, en las condiciones propicias, volverse en contra de la democracia? Asimismo, la autora conversó sobre su último libro publicado en España, «Hambruna Roja» (Debate) sobre la guerra de Stalin contra Ucrania.
El encuentro se desarrolló en inglés.
Anne Applebaum
Anne Applebaum es columnista para The Washington Post, profesora asociada en la London School of Economics y colaboradora de The New York Review of Books. Entre sus libros publicados cabe destacar El Telón de Acero (Debate, 2014), con el que ganó el Premio Cundill y fue finalista al National Book Award, y Gulag (Debate, 2004), obra con la que ganó el Premio Pulitzer en la categoría general de no ficción. Vive en Polonia con su marido, el político polaco Radoslaw Sikorski, y sus dos hijos.
José Ignacio Torreblanca
José Ignacio Torreblanca es Director de la Oficina en Madrid e Investigador Principal de ECFR. Fue el primer director de ECFR en Madrid desde el lanzamiento de ECFR en Europa en 2007 hasta junio de 2016 cuando fue nombrado Director de Opinión del diario El País. Sus áreas de especialización son los asuntos internos de la UE, principalmente el auge del populismo y el euroescepticismo, las reformas institucionales y la política de ampliación y de vecindad. Es Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid y Doctor Miembro del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Sus últimos libros en español son Asaltar los cielos (2015), ¿Quién gobierna en Europa?: reconstruir la democracia, recuperar a la ciudadanía (2014) y La fragmentación del poder europeo (2011). En inglés, ha sido coautor de The Eurosceptic surge and how to respond to it (con Mark Leonard, ECFR 2014) y What is political union? (con Sebastian Dullien, ECFR 2012).