27 enero 2025
Aspen Institute España sitúa a Málaga como referente del diálogo sobre sostenibilidad y geopolítica
Aspen Institute España

Sostenibilidad y geopolítica

Aspen Institute España sitúa a Málaga como referente del diálogo sobre sostenibilidad y geopolítica

  • El Centre Pompidou de Málaga ha acogido durante tres días a una treintena de líderes de diversos sectores de la sociedad civil para reflexionar juntos sobre el mundo que vamos a dejar a las generaciones siguientes
  • En su visita al seminario, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha puesto en valor este tipo de encuentros que refuerzan el compromiso del ayuntamiento con la sostenibilidad
  • El Seminario, inaugurado por la concejala de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, Penélope Gómez, celebra este año su tercera edición en el Centre Pompidou de Málaga

Foto del alcalde de Málaga con los participantes del seminario. Por cortesía de Aspen Institute España.

 

Málaga, 27 de enero de 2025

Aspen Institute España, fundación dedicada a promover el liderazgo basado en valores, acaba de celebrar la tercera edición del Seminario Aspen “Sostenibilidad y geopolítica” en el Centre Pompidou de Málaga del 24 al 26 de enero, con el apoyo de Acciona, Limpieza de Málaga S.A.M y la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.

Durante tres días, la ciudad de Málaga ha acogido a un grupo diversos de participantes para reflexionar sobre la sostenibilidad como uno de los factores claves para comprender la dinámica de poder mundial, en un mundo en el que los recursos naturales, el acceso a energías limpias y la gestión del cambio climático impactan directamente en la estabilidad y el liderazgo de las naciones.

El seminario contó con la participación de líderes como como Fernando García González-Valerio, anterior Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, Chicca Biondi, directora de Relaciones Institucionales en Endesa, Néstor Cortes, subdirector general adjunto de Energía Eléctrica en el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, o María Ángeles Pérez, gerente de Asuntos Públicos de Indra.

«El objetivo del seminario no ha sido alcanzar conclusiones específicas ni llegar a acuerdos, sino enriquecer la calidad de las preguntas y elevar el nivel del debate sobre los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad y como individuos”, explica José M. de Areilza, secretario general de Aspen Institute España. “Ha sido una oportunidad para dar un paso atrás y pensar qué mundo van a vivir las próximas generaciones”, afirma.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha puesto en valor la celebración de este tipo de encuentros, ya que refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Málaga por la sostenibilidad que se materializa en una hoja de ruta encaminada a aumentar la resiliencia de la ciudad ante los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de gases, tales como el incremento de zonas verdes, la implantación de plantas fotovoltaicas en equipamientos municipales, la apuesta por una movilidad sostenible o la reciente aprobación de una estrategia de economía circular.

En el marco del seminario, además, se ha celebrado un coloquio que ha recorrido las diferentes perspectivas globales gracias a la participación del embajador de España en Ucrania, Ricardo López-Aranda, Laila Macharia, directora-fundadora de Aspen Initiative Africa-Nairobi y presidenta del Africa Digital Media Institute, Iván Martén, presidente de Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad y consejero independiente de Repsol, y Beatriz Fernández de Prada, responsable de Liderazgo en el departamento de Sostenibilidad Global de Acciona.

La invasión rusa de Ucrania, el recrudecimiento del conflicto Palestino-israelí, la crisis climática, el ascenso de China y Rusia, el nuevo escenario en Estados Unidos y una Europa que afronta dificultades para adaptarse a un entorno en transformación están configurando una nueva era geopolítica caracterizada por intensas rivalidades.  En este contexto, el objetivo del Seminario Aspen sobre Sostenibilidad ha sido crear un espacio de reflexión, diálogo y aprendizaje que permita debatir sobre el mundo que vamos a dejar a las generaciones siguientes.

El Seminario parte del debate urgente sobre el cambio climático y la transición energética para llegar a la doble pregunta sobre qué cambios sociales, económicos y políticos son necesarios para crear una sociedad más justa y sostenible y cómo los conseguimos. Los participantes compartieron diferentes reflexiones y perspectivas sobre posibles reformas por parte de los gobiernos o la necesidad de adoptar nuevas prácticas por parte de las empresas y movilizar a los ciudadanos. El Seminario se vertebró en cinco aspectos clave: innovación tecnológica, cambio climático, finanzas y economía, transición energética y geopolítica y futuro de la democracia.

Solicita más información