Juan Viña, Aspen España Fellow
En el contexto de la reciente DANA, que ha devastado a comunidades y familias de la región, queremos compartir esta mirada humanista y serena del Dr. Juan Viña, Aspen España Fellow y Presidente de la Fundación Cañada Blanch, institución con la que colaboramos estrechamente desde hace años, en la que nos interpela como sociedad y nos insta a generar un espacio de aprendizaje colectivo ante esta circunstancia.
«La Fundación Cañada Blanch es una institución privada con un concepto transversal de la difusión del conocimiento y del debate socio-cultural que tiene su sede central en Valencia y un Centro Cañada Blanch dentro del London School of Economics and Political Sciences (LSE) que dirige el Prof. Andrés Rodríguez-Pose. Pero somos algo más que una institución cultural. Estamos comprometidos con los grandes retos sociales, profesionales y culturales de nuestro tiempo. Tenemos una vocación de servicio a la sociedad y una decidida actitud abierta al debate y respeto por las diferentes visiones ante las incertidumbres de la vida. La DANA que ocurrió el día 29 de octubre que ha causado la muerte de más de dos centenares de personas, decenas de miles de damnificados y la destrucción de hogares y de parte del entramado empresarial valenciano nos tiene que hacer reaccionar como institución. Una reflexión serena pone de manifiesto que los motivos que han llevado a la catástrofe son multifactoriales, tales como la falta de inversión en infraestructuras durante décadas, protocolos obsoletos y un comportamiento de los responsables políticos en la horas previas y posteriores a la DANA que han puesto de manifiesto su falta de preparación y profesionalidad. Gobernar implica tener un plan. No había plan, pero si existía era muy deficiente. Por todo ello, hemos decidido para este próximo año, como parte de la sociedad civil, centrarnos en organizar debates de alto nivel sobre diferentes aspectos, porque tenemos que estar mejor preparados ante la posibilidad de enfrentamos a otro cataclismo. En nuestro Foro Cañada Blanch 2025 en Valencia el Prof. Rodríguez-Pose nos propone el siguiente debate, “explorará el enigma de como implantar políticas audaces y con visión de futuro, que promuevan la descarbonización, la circularidad y el uso responsables de los recursos, al tiempo que protegen el empleo, la equidad social y el “estilo de vida europeo”, para ello tendremos expertos de diferentes lugares y entre ellos destaca la participación de la Vicepresidenta ejecutiva del LSE. También en los diálogos Cañada Blanch invitamos a José María Lasalle a dialogar sobre el impacto social de las consecuencias de la DANA.
Ahora tenemos que mirar al futuro y quiero compartir el pensamiento de Haruki Murakami que escribió en su libro Kafka en la orilla, “una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste. Pero con toda seguridad cuando salgas de la tormenta ya no serás la misma persona que había entrado en ella”. Nosotros ya no somos los mismos, en nuestra generación este cataclismo va a marcar nuestras vidas por el dolor que ha generado este desastre, pero no vamos a tener miedo al futuro. Hemos comprendido como sociedad que tenemos que comenzar la restauración con confianza en la ciencia y la tecnología que respeta el medio ambiente y en la gestión eficaz y respetuosa con la sociedad a la que se sirve. Además, nos debemos centrar en la educación de las nuevas generaciones para que entiendan que la transición verde ya no es una opción. Sencillamente es imprescindible para tener un planeta sostenible.»
Artículo publicado originalmente en la página web de la Fundación Cañada Blanch el 2 de diciembre de 2024.