Moderadores y Ponentes
Rebeca Grynspan
SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA
@RGrynspan
Es economista y ex Vicepresidenta de Costa Rica. Fue elegida por unanimidad Secretaria General Iberoamericana el 24 de febrero de 2014 en la ciudad de México, por los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana, iniciando su mandato el 1 de abril de 2014. Antes de su nombramiento como Secretaria General Iberoamericana, la Sra. Grynspan fue Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nombrada por el Secretario General Ban Ki-moon el 1 de febrero de 2010. Desde 2006 al 2010 la Sra. Grynspan fue Subsecretaria General de la ONU y Directora Regional de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD.
Montserrat del Pozo
Pedagoga, Teoría de las Inteligencias Múltiples
Es Licenciada en Filosofía y Letras (Arte), Técnico Superior en Imagen y Sonido, Máster en Psicología y Gestión Familiar, Graduada en los Institutos del Potencial del Desarrollo Humano en Philadelphia, U.S.A., Graduada en el National Center for Teaching Thinking Newton Centre, Universidad de Massachusetts, USA. Ha participado en los cursos del Project Zero en Harvard, USA, en la Key Learning Community en Indianapolis, USA, en “Conference on Thinking” en Suecia y “International Institute” en Reggio Emilia en Italia. Participante y ponente en múltiples Congresos, Cursos y Conferencias, ha escrito varios artículos en las Revistas: Crítica, Educadores, Padres y Maestros, Cuadernos de Pedagogía...
Ismael Sanz Labrador
Profesor Economía Aplicada, Universidad Rey Juan Carlos, Investigación en economía de la educación
@sanz_ismael
Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Además, ha sido asesor del Gabinete de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y Subdirector de la Unidad de Evaluación y Análisis de esa misma consejería. Ha realizado cursos de ampliación de estudios y estancias de investigación en la Universidad de California Santa Bárbara, en la Australian National University, en el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard y en la Universidad de Nottingham. Sus áreas de interés son la calidad y mejora de la educación, la evaluación educativa, la política fiscal, el crecimiento económico y la globalización.
Antonella Broglia
Ashoka Spain
@antonellabro
Doctora en Derecho por la Universidad de Módena. Ha sido Directora de Cuenta, de Servicio al Cliente y de Desarrollo de Negocio en la agencia de publicidad Benton & Bowles (que cambió sucesivamente su denominación en DMB&B y luego D'Arcy), donde llegó a ser Directora Mundial de Servicios al Cliente, desarrollando proyectos en Italia, Francia, España, UK, Irlanda, Turquía, Grecia, Finlandia Portugal, Marruecos, Egipto, Brasil y Argentina. Ha sido Consejera Delegada de la agencia Ogilvy & Mather de Roma de 1997 a 1999, y de 1999 a 2006 ha sido Consejera Delegada y Vicepresidenta de la agencia Saatchi & Saatchi España, y miembro del Board Europeo. Desde 2006 a 2014, ha colaborado como consultora con el think tank Infonomia especializado en servicios de innovación.
José Enrique Serrano Martínez
EXDIPUTADO DEL PARTIDO SOCIALISTA
José Enrique ha sido diputado del Congreso por Madrid en la X Legislatura y en la XII Legislatura, donde ha sido vicepresidente segundo de la Comisión de Defensa, adscrito de la Comisión Constitucional y de la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas, presidente de la Comisión de Presupuestos, vicepresidente de la Comisión de Defensa, miembro de la Diputación Permanente y ponente por el Grupo Socialista en una decena de Leyes. Previamente ha sido director general de Personal del ministerio de Defensa, secretario general de la Vicepresidencia del Gobierno y subdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, y director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno con los presidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. José Enrique es licenciado en Derecho.
Iván Martén Uliarte
Non Executive Director
@IMU59
Es Senior Partner and Managing Director de The Boston Consulting Group y es el Director Mundial del área de Energía de BCG. Tiene una experiencia de más de 27 años a nivel internacional en proyectos del sector de la energía (electricidad, gas, petróleo) y desarrollo sostenible (renovables, agua, medio ambiente), así como para proveedores de la industria (Ingenierías y fabricantes de equipos) e industrias intensivas en el uso de energía (cemento, acero, industrias químicas). Ha asesorado a Gobiernos y entidades reguladoras de diferentes países sobre temas relacionados con regulación de la energía y desarrollo sostenible. Fue elegido por Consulting Magazine como uno de los 25 Mejores consultores en el mundo del año 2013 recibiendo el premio a la excelencia en el sector de la Energía.
Fidel Sendagorta
DIPLOMÁTICO ESPAÑOL Y ESCRITOR
@yiuqodrag
Es diplomático y escritor. En 2018-2019 fue Fellow visitante en el Belfer Center de la Universidad de Harvard. Previamente, fue Director de Norte América y Asia, Embajador en Egipto, y Director del Oriente Medio y África del Norte. En 2008, publicó un ensayo titulado “Europe at the twilight: decline or resurgence?” Actualmente prepara un libro de las relaciones entre China, Europa, y EEUU en esta nueva era de competición estratégica.

Carlos Aragonés Mendiguchía
Diputado por Madrid. G.P. Popular en el Congreso
Actualmente, Carlos es presidente de la Comisión de Cooperación Internacional de Desarrollo. Entre los años 2006 y 2008 fue Presidente de la Comisión Mixta para la Unión Europea. Ha sido diputado en la V, VI , VII , VIII , IX y X legislaturas. Asimismo, ha sido director de Gabinete del Presidente del Gobierno de 1996 a 2004, vocal del Comité Ejecutivo Nacional del PP entre 1990 y 2008, Director de Asesoría Grupos Parlamentarios Partido Popular de 1989 a 90, Secretario de Estudios y Programas, Partido Popular entre 1990 y 1993, Jefe de Gabinete del presidente de la C.A. de Castilla y León de 1987 a 89 y redactor del Diario Expansión entre 1986 y 1987. Nacido el 14 de octubre de 1956 en Leganés, Madrid, Carlos es licenciado en Filosofía.
Charlie Firestone
PRESIDENTE DEL INSTITUTO ROSE BOWL
@cfirestone
Charlie Firestone es presidente del Instituto Rose Bowl, que aboga por el espíritu deportivo y promueve el poder del deporte para unir a las personas en todas partes. Previamente, ha sido vicepresidente y vicepresidente ejecutivo de The Aspen Institute, y, durante 30 años, director ejecutivo del Programa Comunicación y Sociedad de The Aspen Institute. Firestone fue director del Programa del Derecho de la Información y profesor adjunto de Derecho en la Escuela de Derecho de UCLA. También ha sido el primer presidente del Comité de Comisionados de Telecomunicaciones de Los Ángeles. Firestone se graduó en Amherst College, donde lideró el equipo de lucha libre, y en la escuela de Derecho de Duke University. Vive con su mujer, la escultora Pattie Porter Firestone, en Santa Bárbara, California.
Andreas Schleicher
Director, área de Educación y Competencias, OCDE
@SchleicherOECD
Es director del área de Educación y Competencias y asesor especial del secretario general de la OCDE en Políticas de Educación. Asimismo, lleva a cabo una supervisión estratégica sobre el trabajo de la OCDE en materia de desarrollo y utilización de habilidades y sus resultados económicos y sociales. Entre los que se incluye el Programa para la evaluación de estudiantes internacionales (PISA), la encuesta de la OCDE sobre cualificaciones de adultos (PIAAC), la Encuesta International sobre Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE (TALIS), y el desarrollo y análisis de valores de referencias en el funcionamiento de los sistemas educativos (INES). Anteriormente, estudió Física en Alemania y se graduó en Matemáticas y Estadística en Australia.
Violeta Demonte Barreto
Catedrática Emérita, Universidad Autónoma de Madrid
Es lingüista, actualmente profesora en el CSIC. Ha sido investigadora visitante de los departamentos de Lingüística del MIT, de la USC y del ILT (Utrecht), entre otros; y profesora invitada en la Universidad de Minnesota (USA), El Colegio de México, la U. Carolina de Praga, UAM de México, U. de Rosario y del Comahue (Argentina), etc. Ha publicado varios libros sobre teoría lingüística, sintaxis e interfaces léxico-sintaxis-semántica. Su libro más destacado por los expertos: Gramática descriptiva de la lengua española (1999, Madrid: RAE / Espasa Calpe, 3 vols.), que co-dirigió con I. Bosque; su libro más reciente: Telicity, Change and State. A cross-categorial view of event structure. (con l. McNally) Oxford UP, 2012.
Robin Wright
Periodista, Escritora y Analista de Política Exterior
@wrightr
Es joint Fellow del Instituto Norteamericano para la Paz y del Centro Internacional Woodrow Wilson. Ha sido corresponsal en más de 140 países de los seis continentes para el Washington Post, Los Angeles Times, y TIME magazine, entre otras publicaciones. Robin ha sido Fellow en la Brookings Institution, Carnegie Endowment for International Peace y de las Universidades de Yale, Duke, Stanford y California. Ha sido galardonada con un gran número de premios incluyendo la Medalla de Oro de la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para la cobertura de Asuntos Internacionales, Periodista del año por la Academia Americana de la Diplomacia, el Premio del Club Nacional de la Prensa para los reportajes diplomáticos, el Premio del National Magazine por su reportaje sobre Irán.
1 2 10 11 12 18 19