Moderadores y Ponentes
Javier Solana Madariaga
PRESIDENTE, ASPEN INSTITUTE ESPAÑA
@javiersolana
También es presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE (Barcelona–Madrid), distinguido senior fellow en Política Exterior de Brookings Institution (Washington, DC), Fisher Family Fellow del Harvard Kennedy School, presidente honorario del Centro para el Diálogo Humanitario (Ginebra), vicepresidente del Patronato del Instituto de Salud Global Barcelona, miembro de los patronatos del International Crisis Group, del European Council on Foreign Relations y de Human Rights Watch, así como profesor visitante senior de la London School of Economics, donde fue investido Doctor Honoris Causa en diciembre de 2010.
Javier Gomá Lanzón
DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN MARCH, ENSAYISTA y FILÓSOFO
@JavierGomaL
Licenciado en Filología Clásica y en Derecho, obtuvo las oposiciones con el puesto número uno al Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado y es Doctor en Filosofía. Actualmente, es Director de la Fundación March y colabora con diversos medios de comunicación entre los que destacan El País, ABC o RNE. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura modalidad Ensayo, el XIII Premio “FIES” de Periodismo, el Premio ABC cultural-Ámbito Cultural El Corte Inglés y el Premio de Periodismo Político Antonio Fontán. Es miembro del Consejo Asesor de Revista de Estudios Orteguianos, y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fundaciones, miembro del International Visitors Program del Departamento de Estado/USIA de EEUU, Distinguished Visiting Professor del IE.
Isaac Martín Barbero
Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Funcionario del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde el año 1999. Ha sido Director General de Internacionalización de la Empresa de ICEX España Exportación e Inversiones. Desarrolló su carrera profesional como Consejero Económico y Comercial Jefe de las Oficinas Comerciales de Ankara (Turquía), Ho Chi Minh City (Vietnam) y Riyadh (Arabia Saudita); Subdirección General de Comercio con países de África y Oriente Medio del Ministerio de Industria y Comercio; Director del Instituto de Estudios de Policía y Asesor Ejecutivo del Director General de la Policía Nacional del Ministerio del Interior; Subdirección General de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía...
Ignacio Sánchez-Cuenca
Profesor, Universidad Carlos III de Madrid
Director del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid y Profesor Titular de Ciencia Política en dicha Universidad. Ha sido profesor en la Universidad de Salamanca, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, fue The Rice Visiting Associate Professor en la Universidad de Yale en los años 04-05. Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre política comparada (especialmente sobre violencia política), teoría de la democracia, opinión pública y otros temas similares. Sus artículos han aparecido, entre otras muchas, en revistas como The Journal of Conflict Resolution, The Annual Review of Political Science, European Union Politics, The Journal of Peace Research y Politics & Society.
Jack A. Goldstone
PROFESOR HAZEL DE POLÍTICA PÚBLICA Y FELLOW EN EL CENTRO MERCATUS DE GEORGE MASON UNIVERSITY
@jgoldsto
Doctorado por la Universidad de Harvard, ha sido premiado por el American Sociological Association y el Historical Society por sus investigaciones sobre las revoluciones y el cambio social. Ha recibido becas del MacArthur Foundation, U.S. Institute of Peace, y National Science Foundation. Lideró un estudio reciente por el National Academy of Sciences sobre el programa de ayudas democráticas de USAID, y trabajo con USAID, DIFD, y el departamento de estado y el departamento de defensa de EEUU para desarrollar programas en países frágiles. Goldstone se centra en estudiar las condiciones que permiten instaurar una democracia y la estabilidad en países crecientes, el impacto de los cambios poblacionales en la economía global y la seguridad internacional, entre otros.
Hugo Dixon
FUNDADOR Y EDITOR DE REUTERS BREAKINGVIEWS
@Hugodixon
Antes de fundar Breakingviews en 1999, Hugo empezó su carrera periodística en The Economist. Tras ello, trabajó en el diario Financial Times durante 13 años, los últimos cinco como Director de la columna LEX. Estudió en el Colegio de Eton, donde fue elegido Brackenbury Scholar, e ingresó después en el Balliol College de la Universidad de Oxford donde obtuvo su Licenciatura en Políticas, Filosofía y Economía con la máxima calificación. Es el autor de la Penguin Guide to Finance and Finance Just in Time y ha sido nombrado Periodista Económico del año 2000 en los Galardones de la Prensa Británica. En 2008, le fue concedido el premio Década de Excelencia en los Galardones de los Periodistas Económicos. (http://blogs.reuters.com/hugo-dixon/)
Elias Fereres
Catedrático español de ingeniería agrícola
Es Dr. Ingeniero Agrónomo (U Politécnica de Madrid) y PhD en Ecología, Universidad de California, Davis, donde trabajó durante 10 años, antes de regresar a España en 1982 a ocupar la cátedra de agronomía de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Córdoba. Colaboró en temas de política científica en la década de los 80 bajo la dirección de Juan Rojo y fue Presidente del CSIC y Secretario de Estado de Universidades e Investigación entre 1991y 1994. Su tema de especialización es el uso del agua en la agricultura. Ha sido consultor de numerosos organismos internacionales tales como FAO, UNESCO, Banco Mundial, entre otros, en más de 30 países. Igualmente ha asesorado en temas de evaluación de la docencia y la investigación universitaria. Ha publicado más de 150 artículos.
Belén Barreiro
DIRECTORA DEL LABORATORIO DE LA FUNDACIÓN ALTERNATIVAS
@BelenBarreiro_
Creadora de MyWord, la empresa demoscópica que elabora el Observatorio de la Cadena SER. Ha sido Presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Se doctoró en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Autónoma de Madrid; tiene un Máster en Ciencias Sociales por el Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, institución de la que es Doctora miembro. Desde hace más de 15 años, se dedica a asesorar en el ámbito de la opinión pública. Durante siete años, fue profesora en la Universidad Complutense, e investigadora en diversas universidades extranjeras. Autora de dos libros y de una veintena de artículos académicos. Escribe artículos de opinión para El País, InfoLibre y para otros diarios.
Antonio Cabrales
CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA EN EL UNIVERSITY COLLEGE LONDON
@cabralestweet
Ha trabajado también en la Universidad Carlos III de Madrid y la Universitat Pompeu Fabra. Tiene un doctorado por la Universidad de California en San Diego. Sus campos de estudio son la teoría de juegos, la economía experimental, la organización industrial, la economía de redes y el diseño de mecanismos. Es editor asociado del Journal of the European Economic Association y SERIEs y ha sido editor del BEPress Journal of Economic Analysis and Policy y de Investigaciones Económicas. Ha publicado en la American Economic Review, el Journal of Political Economy, la Review of Economic Studies, Physical Review Letters y otras revistas científicas. Más información sobre su trabajo y copias de sus artículos en: http://www.eco.uc3m.es/~acabrales/.
Alejandro Beltrán de Miguel
Presidente McKinsey España y Portugal
Es un miembro del consejo administrativo de la firma y el director global de talento y personal. Desde que se unió a McKinsey en 1998, Alejandro ha trabajado para un gran número de compañías internacionales líderes en sus sectores seleccionados, principalmente en las áreas de Finanzas Corporativas y Estrategia, y en los sectores de Banca e Infraestructuras. También ha participado en diversas transformaciones en el sector público. En el pasado, Alejandro fue el líder de las prácticas de Finanzas Corporativas y Private Equity en Iberia. Actualmente, es miembro del equipo de líderes de las prácticas de Banca e Infraestructuras. Se licenció en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Navarra, y tiene un MBA por IESE.
Gary Stewart
Director, Wayra Spain
@garystew
Director Wayra España (aceleradora de startups de Telefónica, con academias a tiempo completo tanto en Barcelona como en Madrid). También es profesor asociado y emprendedor residente en IE Business School y anteriormente fue director general del Venture Lab en IE Business School. En 2006, Gary fundó nuroa.es (un motor de búsqueda de propiedades operativo en 12 países) con su socio comercial, Oriol Blasco. Hasta la fecha, nuroa ha recaudado más de 3 millones de euros en financiación. Antes de fundar nuroa, Gary trabajó como abogado corporativo especializado en fusiones y adquisiciones y derecho de valores en Simpson Thacher & Bartlett en Londres y Freshfields Bruckhaus Deringer en Barcelona y Madrid, y como asociación de litigios de verano en Sullivan & Cromwell en Nueva York, Washington.
Nika Prislan
DIRECTORA DE PROGRAMAS
Nika Prislan se incorporó a Aspen Institute España en septiembre de 2018. Anteriormente, ha trabajado como Asesora en el gabinete del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en el Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. Nika también ha sido Coordinadora de Programas y Coordinadora del proyecto El Poder Digital de Europa en la oficina de Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) y Asesora parlamentario para la UE y Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados. Nika tiene un Master en Política Internacional y Europa de la Universidad de Warwick y un Grado en Estudios europeos y Política de la Universidad de Essex. Nika habla español, inglés, esloveno y polaco y tiene un nivel básico de alemán y ruso.
1 2 12 13 14 18 19