Moderadores y Ponentes
Clive Crook
Escritor y Editor en Bloomberg Opinion
@clive_crook
Es el editor principal de The Atlantic y columnista de Bloomberg View, donde también forma parte de su consejo de editores. Asimismo, es ex-corresponsal en Washington del Financial Times y previamente de The Economist. Nació en Yorkshire, se educó en el Bolton School, Magdalen College, Universidad de Oxford y en el London School of Economics. Después de acabar la universidad ocupó un cargo en la Secretaría del Tesoro de su majestad la reina de Inglaterra y en el servicio económico del gobierno, y fue un asesor del Banco Mundial. Actualmente vive en Washington DC.
Breatriz Escriña
Directora Global de Comunicación, City Cancer Challenge Foundation
Beatriz es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Barcelona y licenciada en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Apasionada por las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad, cuenta con 15 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en la Organización de Naciones Unidas destacando, entre otros, en la Operación Híbrida de la Unión Africana y la ONU en Darfur (UNAMID), así como en la División de Asuntos del Consejo de Seguridad del Departamento de Asuntos Políticos y el Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno en Nueva York. Beatriz también ha desempeñado funciones de comunicación en ESADE y otros organismos internacionales.
Helena Estrada
STRATEGIC CONSULTANT
@helena_estrada
Es de Argentina, estudió Leyes y luego un Master en Mercados de Capitales y Financiero. Trabajó en distintas empresas del sector privado hasta el nacimiento de sus tres hijos cuando participó en diversas ONG relacionadas con temas de salud y educación. En 2012 se involucró en G25 una organización focalizada en incentivar a personas éticas y capaces del sector privado a asumir responsabilidades públicas. Creó G25 Mujeres, hoy con más de 8.000 mujeres en red. Actualmente, está a cargo del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer, dentro del Ministerio de Producción Nacional, un proyecto que intenta aumentar la autonomía económica de las mujeres.

Román Gil Alburquerque
ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO DE TRABAJO, SOCIO Y MIEMBRO DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN, SAGARDOY ABOGADOS
Ha sido Diputado-Bibliotecario de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Miembro fundador del Foro Español de Relaciones Laborales (FORELAB), así como de la de la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas (ASNALA). Miembro de EELA (European Employment Lawyers Association) y de la IBA (International Bar Association). Mediador del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Autor de publicaciones de su especialidad y profesor en diversas instituciones (ha sido Profesor Asociado del Derecho del Trabajo de la Universidad Carlos III, y es actualmente profesor del Master de Derecho de Empresa de la Universidad de Navarra/IESE y del Master de Asesoría Jurídico Laboral del Centro Garrigues, Profesor del Programa Superior de Dirección de RRHH del IE).
Leigh Hafrey
CATEDRÁTICO DE COMUNICACIÓN Y ÉTICA EN EL MIT SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT
Profesor de Ciencias del Comportamiento y Política en el Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology. Desde 1992, su trabajo se ha centrado en la ética profesional, especialmente en temas de ética y administración, impartiendo cursos en Harvard Business School y MIT Sloan y trabajando como consultor con profesionales en los Estados Unidos y en el extranjero. En MIT Sloan, imparte cursos en el MBA, MIT-China y Leaders for Global Operations. También ha impartido clases en los programas de Relaciones Industriales y Gestión de Tecnología del MIT y en los programas Nanyang Fellows, Sloan Fellows en Innovación y Liderazgo Global, así como en el Programa de Diseño y Administración de Sistemas. Junto a su mujer, Sandra Naddaff, Leigh es co-máster de Mather House.
Miguel Herrero de Jáuregui
PROFESOR TITULAR, FILOLOGÍA CLÁSICA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Profesor Titular de Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho y Clásicas, doctor en Filología Clásica e Historia de las Religiones, y formado como investigador en el Max Planck Institut, Harvard, Oxford (Christ Church), Zurich y Bolonia (Real Colegio de España), es autor de diversos estudios sobre filosofía, literatura, política y religión de la Antigua Grecia, y sobre la recepción de la cultura clásica en el primer cristianismo y en la modernidad: entre otros, los libros Tradición órfica y cristianismo antiguo (2007; trad. inglesa 2010), Tracing Orpheus (2011), Redefining Dionysos (2013), Política de Aristóteles de Juan Ginés de Sepúlveda (2013) y Focílides de Mileto: Sentencias (2018).
Rocío Martínez-Sampere
Directora, Fundación Felipe González
Es Licenciada en Economía en la Universitat Pompeu Fabra, Máster en Economía y Máster en Gobierno y Políticas Públicas en la London School of Economics. Trabajó como analista en la City y luego en la Fabian Society, fundación asociada al Partido Laborista, donde militó. Posteriormente se incorporó a la Fundación Rafael Campalans, de la que sigue siendo miembro de su Patronato. Fue jefa de gabinete de Narcís Serra y asesora de Pasqual Maragall en el primer gobierno progresista que tuvo Catalunya en democracia. En 2006 fue elegida diputada por Barcelona en el Parlament, donde fue portavoz de Economía y presupuestos. Se presentó y perdió las primarias para optar a la alcaldía de Barcelona. Renunció a su escaño una semana después de las elecciones municipales de 2015.
Enrique Mora Benavente
SECRETARIO GENERAL ADJUNTO, SERVICIO EUROPEO DE ACCIÓN EXTERIOR
@enriquemora_
Ingresó en la Carrera Diplomática en 1987 y trabajó en la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores hasta 1989. Fue el Director del Departamento para la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) desde 1989 hasta 1993, año que pasó a la Segunda Jefatura en la Embajada de España en Beirut (Líbano). De 1995 a 19996 fue ayudante del Mediador de la Unión Europea para los Balcanes Occidentales, Carl Bildt; hasta 1996, año en que fue nombrado Subdirector General para Europa Central y Meridional del Ministerio de Asuntos Exteriores. Entre los años 2000 y 2005 ejerce el cargo de Encargado de Negocios, Embajada de España en Nicosia (Chipre) y en 2005 pasa a ser Subdirector General para la Política Exterior y de Seguridad Común (Corresponsal Europeo).
Juan Moscoso del Prado
Jefe Departamento de Relaciones Internacionales, CES
@JuanMoscosodelP
Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Consejo Económico y Social de España (CES), director de los Programas de Asuntos Globales, Asuntos Públicos y Emprendimiento de Deusto Business School y Aspen España Fellow. Exdiputado del PSOE en el Congreso.  Nacido el 5 de julio de 1966 en Pamplona. Diputado de la VIII, IX y X legislaturas por Navarra (PSOE). Portavoz del PSOE en la Comisión de Economía y Competitividad. Ha sido Portavoz de la Comisión Mixta para la Unión Europea entre los años 2012 y 2014. Forma parte de la Comisión Ejecutiva Regional (CER) del PSN-PSOE desde 2004. Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE, como Secretario de la Unión Europea, entre los años 2011 y 2014.  
William Powers
AUTHOR OF THE NEW YORK TIMES BESTSELLER, HAMLET’S BLACKBERRY
@wpwrs
He is a writer, journalist, and technologist. He spent a large part of his early career writing about media for major news outlets including The Washington Post. He wrote the book Hamlet’s BlackBerry: Building a Good Life in the Digital Age (HarperCollins, 2010), which offered constructive philosophical solutions to some of the human downsides of the digital age. A New York Times bestseller, it has been published in many countries and languages. The book launched him on a journey into the technology world. In 2014, he joined the MIT Media Lab as a research scientist. He is now Visiting Scholar for Humanistic Technologies at the Center for Humans and Machines, Max Planck Society, Berlin.
Jeffrey Rosen
PROFESOR DE DERECHO, UNIVERSIDAD GEORGE WASHINGTON Y EDITOR DE ASUNTOS JURÍDICOS, THE NEW REPUBLIC
@RosenJeffrey
Su último libro es The Supreme Court: The Personalities and Rivalries that Defined America. También es autor de The Most Democratic Branch, The Naked Crowd, y The Unwanted Gaze. Rosen estudió en la Universidad de Harvard, summa cum laude, la Universidad de Oxford donde fue Marshall Scholar, y la Universidad de Yale. Ha publicado ensayos y artículos en The New York Times Magazine, The Atlantic Monthly, National Public Radio, y The New Yorker, donde también fue periodista. Fue nombrado como uno de los top 10 periodistas de revista en América por The Chicago Tribune y fue destacado como uno de los comentaristas jurídicos más influyentes del país por L.A. Times. Actualmente, vive en Washington D.C. son su esposa Christine Rosen y sus dos hijos.
Crista Ruiz de Arana
DOCTORA EN PSICOLOGÍA Y PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Lleva trabajando en psicoterapia de jóvenes y adultos, en consulta privada, desde 1993. Tiene formación en distintas orientaciones, fundamentalmente en Psicoterapia Psicoanalítica, Terapia Gestalt, Terapia Sistémica (Constelaciones Familiares aplicadas a la consulta individual), y Técnicas de Integración Cerebral (TIC). Es profesora colaboradora asociada en la Universidad Pontificia Comillas, en las Prácticas del Máster en Psicología General Sanitaria. Anteriormente, ha sido responsable durante cuatro años de la Unidad de Atención Psicológica de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la misma universidad. También ha impartido cursos y talleres, sobre temas de crecimiento personal, comunicación, autoestima y relación de ayuda.