Moderadores y Ponentes
Victor Lapuente
CATEDRÁTICO DE CIENCIA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD DE GOTEMBURGO Y ESADE
@VictorLapuente
Víctor Lapuente es doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y, actualmente, es catedrático en la Universidad de Gotemburgo y profesor visitante en ESADE. Es columnista de El País y colaborador de Cadena SER. Su libro más reciente es “Organizando el Leviatán. Por qué el equilibrio entre políticos y burócratas mejora los gobiernos” (DEUSTO, 2018).
José Ignacio Conde-Ruiz
PROFESOR TITULAR DE ANÁLISIS ECONÓMICO EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
@conderuiz
José Ignacio Conde-Ruiz es Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid (con Premio Extraordinario), Profesor Titular de Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y sub-director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). También ha trabajado en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno como Director General de Política Económica (2008-2010) y como Consultor Externo del Banco Mundial. Su investigación ha sido publicada en revistas académicas como Review of Economic Studies, Journal of the Europeran Economic Association, Journal of Public Economics, Economic Theory, The Economic Journal y Review of Economic Dynamics. Es editor del blog Nadaesgratis (www.nadaesgratis.es).
Miguel Ángel Fernández Ordóñez
Gobernador del Banco de España (2006-2012)
Es un economista y funcionario español. Fue gobernador del Banco de España entre 2006 y 2012. Es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es funcionario de carrera, perteneciendo al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Fue secretario de Estado de Economía, secretario de Estado de Comercio y director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional. En 1992 fue nombrado presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Entre 1995 y 1999 fue presidente de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional. Entre 2004 y marzo de 2006 fue secretario de Estado de Rentas Internas. El 10 de marzo fue nombrado Consejero del Banco de España y miembro de su Comisión Ejecutiva.
Jared Diamond
Catedrático de geografía en la Universidad de California (UCLA) y escritor
Es un geógrafo y escritor de literatura científica, biólogo, fisiólogo evolucionista y biogeógrafo. Doctor por la Universidad de Cambridge, Reino Unido, es profesor de geografía en la Universidad de California en Los Ángeles. Ganó el premio Pulitzer por su libro Armas, gérmenes y acero (1997). Es autor también de Colapso. ¿Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen? (2004) y su última obra El mundo hasta ayer. ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? (2012).
Richard Wike
Director, Global Attitudes Research
@RichardWike
Realiza investigaciones y escribe sobre la opinión pública internacional acerca de temas como la imagen global de Estados Unidos, el surgimiento de China, la democracia y la globalización. Es autor de numerosos informes del Centro de Investigaciones Pew, entre ellos, U.S. Image Suffers as Publics Around World Question Trump’s Leadership; Post-Brexit, Europeans More Favorable Toward EU; Globally, Broad Support for Representative and Direct Democracy; Chinese Public Sees More Powerful Role in World, Names U.S. as Top Threat; and Global Support for Principle of Free Expression, but Opposition to Some Forms of Speech. Además, ha escrito artículos para The Atlantic, Financial Times y The Guardian.
Justin Gest
Profesor Asociado Política y Gobierno en la Escuela de Política y Gobierno Schar, Universidad George Mason
@_JustinGest
Profesor Asociado de Política y Gobierno en la Escuela de Política y Gobierno Schar de la Universidad George Mason. Sus intereses de enseñanza e investigación incluyen la política comparada, la inmigración y el cambio demográfico. Es autor de cuatro libros: Apart: Alienated and Engaged Muslims in the West (Oxford University Press / Hurst, 2010); La nueva minoría: política de la clase trabajadora blanca en una era de inmigración y desigualdad (Oxford University Press, 2016); La clase trabajadora blanca: lo que todo el mundo necesita saber (Oxford University Press 2018); y Crossroads: Comparative Immigration Regimes in a World of Demographic Change (Cambridge University Press, 2018), en coautoría con Anna Boucher.
David Wallace Wells
Periodista y escritor
@dwallacewells
Es un periodista neoyorquino graduado en historia por la Universidad de Brown. Es editor adjunto de la revista New York Magazine y ha ocupado este mismo cargo en The Paris Review, donde ha trabajado con autores del calibre de Ann Beattie y Jonathan Franzen. A su vez, Wallace-Wells ha colaborado con Wired, Harper's y The Guardian. En sus artículos escribe sobre ciencia y cultura y, muy especialmente, sobre el cambio climático en el contexto de nuestro futuro más inminente, por el que se mantiene tan cauto como esperanzado. Autor de "El planeta inhóspito: La vida después del calentamiento" (Debate, 2019).
Juan Lobato Gandarias
Alcalde, Soto Del Real
@juanlobato_es
Alcalde de Soto del Real y Diputado en la Asamblea de Madrid. Nacido en Madrid en 1984. Juan es Técnico de Hacienda del Estado desde 2010 y Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. En 2003 fue elegido concejal, siendo con 18 años el concejal más joven de España. Con 22 años fue el candidato a Alcalde más joven de la Comunidad de Madrid.
Santiago Liniers
Director de Programas, Aspen Institute España
Santiago se incorporó a la Fundación Aspen Institute España en mayo de 2014. Es licenciado en Periodismo y máster en Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo. Anteriormente cursó un año de Ciencias Políticas y realizó el Programa de Estudios Palestinos y Árabes en la Universidad de Bir Zeit, en Palestina. Ha sido becario del departamento de prensa del Real Instituto Elcano, becario en el departamento gráfico de la Agencia EFE y voluntario en el Sindicato de Agricultores Palestinos en Hebrón, Cisjordania. Habla español, inglés y tiene un nivel básico de francés y de árabe.
Susana Mañueco
Manager Innovacion Social y Relaciones Internacionales, Fundación Cotec
@SManueco
Después de trabajar un tiempo en comunicación, decidió enfocar su entusiasmo y por lo tanto su carrera profesional en proyectos encaminados a lograr una misión específica que de alguna manera provocó un cambio positivo en la vida de las personas. En Washington, D. C., trabajó en proyectos de educación internacional en la UNED. Posteriormente trabajó durante seis años en la Organización de los Estados Americanos, lo que le permitió conocer el diseño, desarrollo y evaluación de políticas sociales desde el ámbito gubernamental y de la sociedad civil, el funcionamiento de los organismos internacionales y sobre todo, abrió la puertas a la maravillosa región latinoamericana. En España, trabajó en el Club de Madrid.
María Santoyo
Directora Master Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos, EFTI
Es investigadora, docente y comisaria independiente especializada en la historia de la fotografía y el análisis de la imagen. Tiene más de quince años de experiencia trabajando para empresas del sector cultural, diez de estos años gestionando proyectos culturales en su totalidad. Como comisario independiente, Santoyo ha desarrollado alrededor de diez proyectos, entre los que se encuentran Houdini: las leyes del asombro, Jules Verne: los límites de la imaginación y Nikola Tesla: El suyo es el futuro, exposiciones que tuvieron lugar en la Fundación Telefónica de Madrid y otras y lugares de América Latina entre 2014 y 2017.
Marta Peirano
Escritora y periodista
@minipetite
Fue fundadora de ADN.es, adjunta a la dirección en eldiario.es y colabora habitualmente como experta tecnológica en revistas, radio y televisión. Fue cofundadora de Copyfight, Hack Hackers y Cryptoparty en Berlin, donde ha escrito ensayos sobre autómatas, sistemas de notación y un tratado de criptografía titulado El Pequeño Libro Rojo del Activista en la Red, prologado por Edward Snowden. Su último libro es un ensayo sobre infraestructuras de red, sistemas de vigilancia y manipulación de masas titulado El enemigo conoce el sistema. Será publicado en el próximo mes de junio por la editorial Debate. Su charla sobre vigilancia, Por qué me vigilan si no soy nadie, es el TED más visto de Europa.