Moderadores y Ponentes
Áurea Moltó
Directora, Política Exterior
@aureamolto
Fue asesora de la Secretaría de Estado de la España Global, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Es Licenciada en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Editoriales por la Universidad de Salamanca y estudios de posgrado en Política Latinoamericana Contemporánea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. En 2009 fue becaria visitante senior en The Inter-American Dialogue (Washington DC). Aurea es colaboradora habitual de RNE, El País, revista Ethic y Latin American Advisor. Además de ser una apasionada del periodismo internacional, aboga activamente por la participación igualitaria de las mujeres en las relaciones internacionales.
José Ignacio Torreblanca
Director Oficina ECFR, Madrid
@jitorreblanca
Se incorporó al Consejo Europeo de Relaciones Exteriores como Investigador Senior y Director de la Oficina de Madrid en septiembre de 2007. Anteriormente pasó tres años en el Real Instituto Elcano de Asuntos Internacionales de Madrid como Analista Senior de Asuntos de la UE. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y es profesor de Ciencias Políticas y Asuntos de la UE en la Universidad a distancia de Madrid (UNED). También es becario del Instituto de Estudios Juan March de Madrid. Ha sido becario Fulbright en el programa Unión Europea-Estados Unidos, profesor en la Universidad George Washington en Washington DC e investigador en el Instituto Universitario Europeo en Florencia.
Román Escolano
Senior Advisor, Llorente y Cuenca
@roman_escolano
Es miembro del “Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado”. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene un título de Advanced Management Program por IESE. Es Director de Asuntos Institucionales de BBVA, coordinando la actividad institucional exterior del banco, su participación en diversos foros e Instituciones Financieras Internacionales y, en particular, la relación de BBVA con la Unión Europea. De 2000 a 2004 fue Director del Departamento de Economía de la Oficina del Primer Ministro. Anteriormente, fue Asesor del Secretario de Estado para las Comunidades Europeas (1991-92), Consejero de la Oficina Económica de la Embajada de España en Tailandia (1992-97) y Asesor del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
David Vegara
Secretario de Estado de Economía (2004-2009)
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus inicios profesionales se encuentran en el ámbito de la docencia como profesor ayudante y profesor asociado en la Universidad Pompeu Fabra. También estudió en la London School of Economics. En el sector de la empresa privada y el mundo financiero, ejerció como economista del departamento de análisis del Banco Sabadell. Actualmente es consejero ejecutivo y director de riesgos de Banco Sabadell.
Joshua Mintz
Vicepresidente, General Counsel y Secretario, MacArthur Foundation
Como Vicepresidente, Consejero General (desde 1994) y Secretario de la Fundación, Josh es responsable de los asuntos legales generales de la Fundación en todo el mundo y es miembro del Equipo de Liderazgo Ejecutivo que asesora al Presidente de la Fundación en asuntos de política y dirección estratégica. . También coordina el trabajo de MacArthur Advisory Services, una iniciativa de la Fundación a través de la cual el personal de MacArthur con la experiencia adecuada asesora a otras fundaciones, donantes corporativos y donantes individuales sobre una variedad de cuestiones y preguntas y ayuda a conectar a dichos donantes con otros recursos externos cuando sea apropiado. . Es funcionario y miembro del consejo de varias filiales de la Fundación.
María Zabala
Escritora y periodista
@iWomanish
Es consultora de comunicación y está especializada en Alfabetización y Ciudadanía digitales. Colabora con familias, centros educativos, estudiantes, empresas y sector público, impartiendo talleres y conferencias y desarrollando iniciativas de educación digital. Es miembro de The Digital Citizenship Institute (EEUU), organizadora de DigCitSummitES, colaboradora editorial en distintas webs y responsable de iWomanish, plataforma en la que comparte recursos e información para padres y educadores, con el fin de potenciar el uso creativo, seguro y responsable de la tecnología entre las nuevas generaciones.
Íñigo Alfonso
Presentador Las mañanas de RNE
@inigoalfonso
Corresponsal parlamentario de RNE (RTVE) en el Congreso. Licenciado en Periodismo con mención premio extraordinario en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (UNAV). Diploma de Estudios Avanzados en la UNAV. Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador con la Fundación Juan March en el espacio de análisis de la actualidad 'La cuestión palpitante' y biográfico 'Memorias de la Fundación'.  En RNE, ha desempeñado tareas de edición en el informativo matinal 'España a las 8', y ha dirigido y presentado el informativo nocturno '24 horas'. Ha sido redactor de las áreas de información económica y nacional. Ha sido editor adjunto del Telediario de las 15h en TVE.
Cristina Manzano
Directora esglobal
@ManzanoCr
Tiene un blog en la edición española del Huffington Post. Es colaboradora de diversos medios de comunicación, como El Periódico de Cataluña y OpenDemocracy y ha sido contertulia del programa HOY, de Iñaki Gabilondo, en CNN+. Participa habitualmente como panelista y ponente en reuniones, seminarios y mesas redondas sobre diversas cuestiones internacionales. Ha sido asimismo subdirectora general de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), un think tank independiente con sede en Madrid. Licenciada en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, realizó estudios de post-grado en la Universidad de Maryland (Estados Unidos), gracias a la obtención de una Beca Fulbright.
Beth Noveck
Directora GovLab
@bethnoveck
Dirige el Governance Lab (GovLab) y su Red de Investigación MacArthur sobre “Opening Governance”. Es profesora de Tecnología, Cultura y Sociedad en la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York y miembro del Instituto de Conocimiento Público de la Universidad de Nueva York. Fue la primera Directora de Innovación del Estado de Nueva Jersey nombrada por el Gobernador Phil Murphy en 2018. Anteriormente, Beth trabajó en la Casa Blanca como primera Directora Adjunta de Tecnología de los Estados Unidos y directora de la Iniciativa de Open Government de la Casa Blanca bajo la presidencia de Obama. El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, le nombró asesora principal para el "Open Government".
Cathy O'Neil
Doctora en matemáticas, Universidad de Harvard
@mathbabedotorg
Autora del libro "Weapons of maths destruction: How Big Data Increases Inequality and Threatens Democracy". Es Ph.D. en Matemáticas por la Universidad de Harvard, postdoctorada en el departamento de Matemáticas del MIT y profesora en el Barnard College, donde publicó una serie de trabajos de investigación en geometría algebraica aritmética. En el sector privado, ha trabajado como experta en análisis y gestión de información cuantitativa para el fondo de cobertura D. E. Shaw en medio de la crisis crediticia, y para RiskMetrics, una compañía de software de riesgo que evalúa el riesgo para las tenencias de fondos de cobertura y bancos. En 2011 dejó las finanzas y comenzó a trabajar como científica de datos en el sector de start-ups de Nueva York.
Sandy Parakilas
Senior Product Marketing Manager, Apple
@sandyparakilas
Dirigió el equipo de operaciones de Facebook (2011-2012) y ha sido uno de los insiders más críticos con la política de privacidad de la empresa tras el caso Cambridge Analytica. Ha sido asesor del Center for Humane Technology y jefe de producto en Uber. Además, ha dirigido los equipos de operaciones en Uber y Facebook, ha diseñado las campañas en redes sociales para algunas de las marcas de entretenimiento más grandes del mundo y ha creado varias empresas. Sandy publica y da conferencias relacionadas con la industria de la tecnología y actualmente asesora al Center for Humane Technology que lucha por una tecnología más sana y saludable. Sus escritos se han publicado en el New York Times y en WIRED.
Walter Isaacson
Profesor, Tulane University
@WalterIsaacson
Ha sido presidente de la CNN, Director ejecutivo de la revista Time y Presidente de The Aspen Institute (EE.UU.). En su última biografía, Leonardo da Vinci: La biografía (Debate, 2018), Walter ofrece nuevos descubrimientos sobre la vida y trabajo de Leonardo, tejiendo una narrativa que conecta sus obras de arte con sus aportes a la ciencia. Es también autor de Einstein, su vida y su universo (Debate, 2008); Steve Jobs (Debate, 2011); Benjamin Franklin: An American Life y Kissinger: A Biography, y es coautor, con Evan Thomas, de The Wise Men: Six Friends and the World They Made. Nacido en Nueva Orleans, Isaacson se graduó en Historia y Literatura en Harvard y posteriormente obtuvo una beca Rhodes en el Pembroke College de la Universidad de Oxford.
1 2 6 7 8 18 19