Moderadores y Ponentes
John G. Jung
Chairman Intelligent Community Forum
@JohnGJung1
El cofundador de ICF, John G. Jung, originó el concepto de comunidad inteligente y continúa sirviendo como el visionario líder del Foro. Greater Toronto Marketing Alliance, Calgary Economic Development Authority y Canada’s Technology Triangle, es un planificador urbano profesional registrado, diseñador urbano y desarrollador económico. Dirige misiones comerciales internacionales regulares en ciudades de EE. UU., Europa, Asia, India y Australia, y originó el programa ICF Immersion Lab. John es un orador habitual en universidades y conferencias y se desempeña como asesor de líderes regionales y nacionales en el desarrollo de comunidades inteligentes. También ha realizado presentaciones ante primeros ministros, presidentes y realeza de todo el mundo.
Eli Pariser
Co-Director, Civic Signals
@elipariser
Pariser es un autor, activista y emprendedor centrado en cómo hacer que la tecnología y los medios estén al servicio de la democracia. Ayudó a dirigir MoveOn.org, cofundó Avaaz.org (ahora la organización ciudadana más grande del mundo), escribió el bestseller de 2011 "The Filter Bubble y cofundó Upworthy". Actualmente es codirector del proyecto Civic Signals en la Conferencia Nacional de Ciudadanía.

Luis Villa
Consultor Independiente de Estrategia y Diseño
Luis cree que juntos, la tecnología y el diseño pueden transformar los negocios y la sociedad, haciendo que la vida de las personas sea más productiva, interesante y divertida. Luis ha trabajado para startups y más de 100 grandes empresas en todas las industrias y muchos países, diseñando experiencias humanas, creando servicios innovadores y ayudando a transformar su cultura y procesos durante 20 años. Entre 2015-2016, Luis trabajó en Ginebra y Nueva York con el Foro Económico Mundial en el análisis del impacto en las empresas y la sociedad de la transformación digital en siete industrias. Los resultados del trabajo se presentaron en la Cumbre de Davos 2016. El proyecto continúa hoy como La Cuarta Revolución Industrial.
Darío Gil
Director, IBM Research
@dariogila
El Dr. Darío Gil es el Director de IBM Research, uno de los laboratorios de investigación corporativa más grandes e influyentes del mundo. Es el duodécimo director en sus 75 años de historia. IBM Research está compuesto por más de 3.000 investigadores en 19 ubicaciones en seis continentes que avanzan en el futuro de la informática. El Dr. Gil lidera los esfuerzos de innovación en IBM, dirigiendo estrategias de investigación en áreas que incluyen inteligencia artificial, nube, computación cuántica y ciencia exploratoria. Bajo su liderazgo, IBM fue la primera empresa del mundo en construir computadoras cuánticas programables y hacerlas disponibles universalmente a través de la nube.
Ryan Avent
corresponsal económico de The Economist
@ryanavent
Editor senior y columnista de economía, The Economist. Ryan se incorporó a The Economist en 2009 como editor de economía en línea. En 2011 se convirtió en corresponsal de economía, cubriendo temas económicos globales para el periódico y escribiendo el blog de economía Free Exchange. También es colaborador de The New York Times, The Washington Post, The New Republic, The Atlantic y The Guardian, entre otras publicaciones. Es autor de un Kindle Single: The Gated City, que analiza la migración desde las ciudades estadounidenses. Avent fue anteriormente consultor económico y analista de la industria para la Oficina de Estadísticas Laborales. Vivo en Londres, Inglaterra. The Wealth of Humans es su primer libro. En 2015 fue nombrado editor de noticias de The Economist.
Josu Jon Imaz
Consejero Delegado de Repsol
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Licenciado en la Facultad de Ciencias Químicas de San Sebastián. Premio Extraordinario Fin de Carrera. En 2008, Josu Jon Imaz se incorporó al Grupo Repsol como presidente de su filial Petronor. En 2010 asumió la Dirección Ejecutiva de Refino de Repsol, liderando también la Dirección Ejecutiva de Nuevas Energías. En 2012 se incorporó al Comité de Dirección de Repsol como Director General del Área Industrial y Nuevas Energías. Dentro de su actividad profesional, y al margen de su pertenencia al grupo Repsol, Josu Jon Imaz ocupó, desde noviembre de 2011 hasta septiembre de 2014, la presidencia de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).
Connie Yowell
CEO, Collective Shift, especializada en innovación educativa
@connie
Es CEO de Collective Shift y la iniciativa LRNG, una empresa de carácter social que trabaja con empresas e instituciones comunitarias para rediseñar el aprendizaje en el siglo XXI con el objetivo de que todos los jóvenes tengan la posibilidad de desarrollar todo su potencial. Connie aporta a LRNG su extensiva experiencia en la Fundación MacArthur, donde gestionaba un programa de 150 millones de dólares sobre medios digitales y aprendizaje. Anteriormente trabajó como profesora asociada de la Universidad de Illinois y como analista política en el Departamento de Educación de EE.UU. En 2004 recibió el Distinguished Fellows Award de la Fundación William T. Grant, una distinción que apoya a académicos que desarrollar, a través del National Writing Project.
Michael Žantovský
Presidente, Junta de Honor, Aspen Institute Central Europe
@zantov
Director ejecutivo de la Biblioteca Václav Havel y diplomático, político, escritor y traductor. Ha sido el presidente del Instituto Aspen de Praga, miembro del Consejo del Programa de la Fundación Forum 2000, presidente de la Alianza Cívica Democrática y senador de la Alianza Cívica Democrática en el Parlamento de la República Checa. Ha sido Embajador de la República Checa en el Reino Unido, Estados Unidos y el Estado de Israel. También fue portavoz del presidente Václav Havel y director político de la Oficina del Presidente de la República Checa. Es egresado de la Universidad Charles de Praga y de la Universidad McGill de Canadá.
Mickey Edwards
VICEPRESIDENTE DE THE ASPEN INSTITUTE
Mickey Edwards es vicepresidente y fundador del Aspen Congressional Program de The Aspen Institute. Fue miembro republicano del Congreso de EEUU por Oklahoma de 1977-1992, como líder de la Cámara Baja y miembro de los Comités de Asignaciones y Presupuestos. Tras abandonar en Congreso, Edwards impartió clases durante 11 años en el John F. Kennedy School of Government, de la Universidad de Harvard, como conferenciante John Quincy Adams de Práctica Legislativa y profesor en el Woodrow Wilson School of Public and International Affairs de la Universidad de Princeton. Asimismo, ha sido profesor visitante en el Law School de la Universidad de Maryland y en el Public Policy Institute de la Universidad de Georgetown y conferenciante invitado en la Universidad de Harvard.
Juan José Solozábal
CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Politics (London School of Economics), ha ampliado sus estudios de Derecho Constitucional en el Instituto Max Planck de Heidelberg. En la actualidad es catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo sido con anterioridad Director de su Departamento de Derecho Público así como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla La Mancha, miembro de la Junta Electoral Central. Es Secretario de la Revista de Estudios Políticos, y miembro fundador del colectivo vasco “Miguel de Unamuno”. Ha sido Secretario General de la Asociación Española de Ciencia Política y Derecho Constitucional. Forma parte del Instituto Europeo de Federalismo de la Universidad suiza de Friburgo.
Mike Bezos
Patrono Aspen Institute EE.UU., Vice Presidente y cofundador Bezos Family Foundation
Mike cofundó Bezos Family Foundation en el año 2000 con su esposa Jackie, sus tres hijos y sus cónyuges, todos los cuales ostentan el cargo de directores. A través de inversiones en investigación, conciencia pública, defensa y programas, la fundación trabaja para elevar el campo de la educación y mejorar los resultados de vida de todos los niños a lo largo del continuo desde el nacimiento hasta la escuela secundaria. Nunca tímido para satisfacer una necesidad insatisfecha, la fundación ha sido pionera en dos programas internos, el Programa Bezos Scholars en el Instituto Aspen, The Aspen Challenge y Students Rebuild, para ofrecer a los adultos jóvenes una forma dinámica de conectarse, aprender y actuar sobre temas críticos locales y globales.
Elizabeth Sherman
Profesora, Departmento de Gobierno, American University
Cuenta con más de dos décadas de experiencia como docente, investigadora y administrativa. Como directora y fundadora del Center for Women in Politics and Public Policy en la Universidad de Massachusetts Boston, la Dra. Sherman estableció el punto focal para la educación de posgrado, la investigación y la participación pública en temas relacionados con las mujeres en la vida pública. Ex becaria de investigación en el Center for Public Leadership de la Kennedy School of Government de Harvard, la Dra. Sherman completó una investigación sobre los desafíos económicos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo y el potencial de políticas estatales sobre permisos familiares. Presenta un programa de radio público propio, galardonado con el Commonwealth Journal.
1 2 7 8 9 18 19